top of page

NOTICIAS CDMX

05-11-2025

Clara Brugada encabeza los ensayos rumbo a la Clase de Futbol Más Grande del Mundo en la Ciudad de México

Ciudad de México, 05 de Noviembre de 2025
Prensa en línea

Ciudad de México.– Con miras a posicionar a la capital del país como la mejor sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y promover una cultura deportiva incluyente, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el inicio oficial de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo, que se realizará el próximo 1 de marzo. El evento busca romper el Récord Guinness que actualmente ostenta la ciudad de Seattle, Estados Unidos, y convertir a la Ciudad de México en un referente global del deporte y la convivencia.

 

Durante el arranque de los ensayos en el campus Tlalpan de la Universidad del Valle de México (UVM), Brugada Molina destacó que esta iniciativa está dirigida a niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores, con el propósito de promover la inclusión y la participación ciudadana. “No queremos ser solo una ciudad espectadora, sino protagonista de este evento internacional tan importante. Queremos que el futbol se viva, se juegue y se impulse en todos los rincones de la capital”, expresó.

 

La mandataria capitalina anunció que las prácticas se desarrollarán semanalmente en cada colonia y barrio de las 16 alcaldías, donde también circulará el Gran Balón Mundialista, símbolo itinerante que será firmado por distintas personalidades y servirá para incentivar la participación de más personas en esta actividad masiva.

 

En el evento, Brugada presentó el Decálogo del Gobierno de la Ciudad de México para el Mundial, una iniciativa que promueve la convivencia pacífica y los valores deportivos, con principios como el respeto, la equidad, el juego limpio, la paz y la justicia social. Estas acciones, afirmó, reflejan el compromiso de la capital con el deporte como herramienta de cohesión y bienestar comunitario.

 

Asimismo, se dio a conocer a la mascota oficial de la Ciudad de México para el Mundial, un colorido ajolote con penacho, dorsal número 10 y la leyenda “La ciudad más deportiva”, que porta calcetas blancas y pantaloncillo y tenis verdes. Brugada invitó a la ciudadanía a proponer nombres para este personaje que representará la identidad capitalina durante el evento mundialista.

 

Como parte de los preparativos rumbo al Mundial, la Jefa de Gobierno informó que se trabaja en la rehabilitación de 500 canchas deportivas en coordinación con las alcaldías, con el objetivo de que la población viva el espíritu del futbol en su propio entorno. Además, mencionó la realización del torneo infantil Ollamaliztli, que cuenta con la participación de 700 equipos y más de 7 mil niñas y niños, quienes competirán por llegar a la gran final acompañada de premios y estímulos.

 

Brugada destacó también que la ciudad avanza con obras permanentes que beneficiarán a los habitantes antes, durante y después del Mundial. Entre ellas, la modernización del Tren Ligero, que pasará a llamarse “El Ajolote”, con nuevos trenes para mejorar la movilidad; la construcción de la Ciclovía Tlalpan, la Calzada Flotante entre Chabacano y Tlaxcoaque, y la mejora de los pueblos y colonias cercanas al Estadio Ciudad de México. Estas acciones se complementan con proyectos de electromovilidad, iluminación y turismo, así como la rehabilitación de los embarcaderos de Xochimilco.

 

Por su parte, Pablo Yanes Rizo, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), destacó que el reto de organizar la clase de futbol más grande del mundo representa una oportunidad para fortalecer la salud, la educación y la cultura del esfuerzo. “El deporte no solo es recreación, sino también un espacio de aprendizaje y colaboración que fomenta valores esenciales en la sociedad”, afirmó.

 

En tanto, Javier Peralta Pérez, director general del Instituto del Deporte (Indeporte), recordó que Seattle ostenta actualmente el Récord Guinness con mil 38 participantes en una sesión de 30 minutos, marca que la Ciudad de México buscará superar tanto en número de jugadores como en duración. La clase estará estructurada en siete momentos: Tiki Taka, Vuelta al mundo, La finta, Regate, La bicicleta, ¡Bolita por favor! y Tanda de penales, con una duración total de 35 minutos.

 

“El futbol es un idioma universal que se juega en las calles, los parques, los Pilares, las Utopías y los grandes estadios. Desde la Ciudad de México hacemos un llamado a jugar limpio, dentro y fuera de la cancha, para que cada pase, cada gol y cada abrazo en la tribuna sea una jugada de paz”, concluyó Peralta.

 

circulo.png
circulo.png
circulo.png

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

bottom of page