NOTICIAS CDMX

El arte florece en Reforma con “Nopalera en el Corazón”, homenaje a la identidad mexicana
Ciudad de México, 14 de Junio de 2025
Prensa en línea
Paseo de la Reforma se ha convertido en una galería a cielo abierto con la inauguración de “Nopalera en el Corazón”, una exposición impulsada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que celebra las raíces, la diversidad y la riqueza simbólica del país. La muestra, conformada por 51 esculturas monumentales con forma de nopal, estará disponible hasta el 30 de septiembre en la Glorieta del Ahuehuete, uno de los puntos más emblemáticos de la capital.
Cada pieza ha sido intervenida por artistas y colectivos que, desde distintos enfoques y disciplinas, han plasmado en los nopales temáticas que abordan la identidad mexicana, los pueblos originarios, la naturaleza y la historia profunda de México. El resultado es una exposición diversa, vibrante y profundamente significativa.
Durante la ceremonia de apertura, la secretaria de Cultura local, Ana Francis Mor, subrayó la importancia de esta muestra en el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. “El nopal es un símbolo profundamente nuestro, cargado de historia, resistencia y vida. A través de esta exposición, proponemos una reflexión colectiva sobre nuestra identidad y nuestro arraigo cultural. Es muy emocionante ver cómo desde el arte podemos nutrir este diálogo con la ciudad”, expresó.
Además, anunció que por instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se lanzará una convocatoria para sumar 200 esculturas más que serán distribuidas en distintos espacios de la capital rumbo al Mundial de Fútbol 2026. “El impacto visual y emocional de esta muestra es inmenso. Millones de personas ya la están apreciando. Clara Brugada ha logrado articular políticas culturales con políticas sociales de forma integral, y esta exposición es un ejemplo claro de esa visión compartida”, destacó Mor.
Acompañada por Humberto Adán Peña Fuentes, director general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, y Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, la funcionaria celebró el esfuerzo conjunto de diferentes áreas del gobierno para dar vida al proyecto.
Por su parte, Humberto Peña resaltó el profundo vínculo entre la muestra y los territorios rurales de la ciudad. “Estas esculturas no sólo representan obras de arte, también son voz y presencia de más de cinco mil familias productoras de nopal en la Ciudad de México. Ustedes, las y los artistas, han puesto en el centro un símbolo que habla de alimento, cultura, ecosistema, y sustentabilidad. Gracias por contribuir con esta poderosa narrativa que nos ayuda a proteger el suelo de conservación”, expresó con emoción.
La exposición también contó con la participación de espacios culturales públicos como las Fábricas de Artes y Oficios (FARO) de Indios Verdes, Azcapotzalco, Oriente, Cosmos, Tecómitl y Miacatlán, así como de las UTOPÍAS Ixtapalcalli, Cuauhtlicali y Meyehualco. También intervinieron los Centros Culturales La Pirámide, Xavier Villaurrutia y José Martí.
Entre los y las artistas que intervinieron las esculturas se encuentran Karen Raya, Tracy Lara, Beatriz Canfield, Elizabeth Pineda, Gabriela Sandoval, Jesús Gutiérrez Garduño (Lechuga), Leonardo Cuevas Morales ‘Zukher’, Santiago Robles, Miguel Ángel Corona ‘El Reynito’ y el colectivo Producciones Nuuch, encabezado por Amaranta Almaraz.
“Nopalera en el Corazón” no solo embellece el espacio público, sino que invita a reflexionar sobre los símbolos que nos unen como país. Es también un reconocimiento a quienes cultivan el presente desde la raíz, con el arte como puente entre la memoria y el porvenir.