NOTICIAS CDMX

El Hotel Macabro abre sus puertas: XXIV Festival Internacional de Cine de Horror llega a la CDMX
Ciudad de México, 18 de Agosto de 2025
Prensa en línea
La Ciudad de México se prepara para convertirse en la capital del terror con la llegada de la vigésima cuarta edición de Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror, que este año se inspira en los pasillos y habitaciones de un hotel imaginario donde cada puerta abre un misterio. Del 19 al 31 de agosto, el público podrá disfrutar de más de un centenar de películas, homenajes, funciones especiales y actividades paralelas en distintos recintos de la capital, muchos de ellos con entrada gratuita gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura local.
La programación contempla 139 películas —52 largometrajes y 87 cortometrajes— provenientes de 24 países, lo que refuerza la relevancia de Macabro como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina dedicados al género.
La imagen oficial de esta edición rinde tributo a los hoteles que han marcado la historia del cine de horror, como el inquietante Overlook Hotel de El resplandor, los escenarios de American Horror Story o el sangriento Hostel de Eli Roth. En ese contexto, se proyectarán joyas restauradas como Psicosis de Alfred Hitchcock, a 65 años de su estreno, y se celebrará el 25 aniversario del clásico chileno Ángel Negro (1999), de Jorge Olguín.
Entre las actividades destacan ciclos temáticos, estrenos internacionales, homenajes y experiencias inmersivas distribuidas en sedes como FARO Oriente, FARO Cosmos, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia y el Museo Panteón de San Fernando, además de espacios emblemáticos como la Cineteca Nacional, el Museo Universitario del Chopo, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Cine y el Circo Volador, entre otros.
El público podrá disfrutar de propuestas diversas: desde maratones de cine de culto como Zombie Jesus Vampire Hunter Macabro Grindhouse, hasta programas que celebran la animación oscura (Animacabro 2025), la mirada femenina en el terror (Macabro Coven) o documentales como La Femenil, la lucha no acaba…, que rescata la memoria de las mujeres luchadoras mexicanas.
Uno de los momentos más esperados será la participación de RC Matheson, hijo del legendario escritor Richard Matheson (Soy leyenda), quien ofrecerá por primera vez en Latinoamérica una charla digital en compañía de la escritora mexicana Sandra Becerril, que presentará su más reciente novela El carnaval diabólico.
El festival también se une a las celebraciones del 50 aniversario del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), con una retrospectiva de 30 obras de sus egresados, y del Museo Universitario del Chopo, que presentará una programación especial en el marco de su medio siglo de vida. Asimismo, en colaboración con Wikimedia, se realizarán “Editatones” de Wikipedia para enriquecer la información sobre cine de terror y fortalecer la memoria digital del género.
Las competencias internacionales e iberoamericanas incluirán estrenos nacionales, latinoamericanos y mundiales, con una oferta que transita del gótico clásico a la ciencia ficción más oscura, reafirmando a Macabro como una plataforma de innovación y un escaparate del cine de género.
Del 19 al 31 de agosto, los amantes del horror están invitados a recorrer los pasillos del Hotel Macabro, dejarse envolver por las atmósferas inquietantes y celebrar un género que nunca deja de reinventarse. La programación completa está disponible en www.macabro.mx
y en las redes oficiales del festival, así como en la Cartelera de la Ciudad de México.