top of page

NOTICIAS ESTADO DE MÉXICO

15-06-EDO

Padres que custodian la naturaleza: el legado ambiental de los guardianes de los parques mexiquenses

Calimaya, Estado de México, 15 de Junio de 2025

En cada rincón de los parques estatales, en las brigadas que los vigilan y en las oficinas donde se trazan las estrategias de conservación, hay padres que han hecho de la protección ambiental no solo una vocación profesional, sino una herencia familiar. Son hombres comprometidos con la defensa de los bosques y la fauna del Estado de México, cuya labor trasciende el ámbito laboral para sembrar conciencia ecológica en sus hogares y comunidades.

 

Uno de esos padres es Julio Pérez Bernal, quien ha dedicado gran parte de su vida al resguardo del entorno natural. Como Jefe del Departamento de Restauración y Fomento Forestal de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), ha convertido su compromiso ambiental en una misión familiar. “He pasado media vida cuidando el medio ambiente, y ese amor por la naturaleza lo compartí con mis hijos. Uno de ellos, inspirado por este camino, se graduó recientemente como Ingeniero en Sistemas Energéticos Sustentables”, relata con orgullo.

 

Con motivo del Día del Padre, la directora general de la Cepanaf, Alma Tapia Maya, destacó el papel esencial que juegan estos hombres en la educación ambiental dentro de sus familias. “En la Cepanaf, cada padre representa una fuerza vital para la protección de nuestros ecosistemas. Son hombres que resguardan nuestros bosques y velan por la fauna con dedicación y profundo amor por la naturaleza”, subrayó.

 

Tapia Maya señaló que muchos de estos trabajadores han logrado incorporar prácticas sostenibles en sus hogares, como la utilización de paneles solares, el cultivo doméstico de plantas, la reutilización del agua y la participación activa en proyectos comunitarios de protección ambiental. Esta coherencia entre lo que practican en su trabajo y lo que promueven en casa refleja una visión integral de la sostenibilidad.

 

Por su parte, René Nuncio Mejía, Subdirector de Desarrollo y Control de Parques Recreativos de la Cepanaf, enfatizó que preservar el entorno es una forma de asegurar el futuro de todos. “Cuidar los bosques es cuidar nuestras vidas y nuestro planeta”, afirmó.

 

La Cepanaf, que depende de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, cuenta con una plantilla de 300 trabajadores varones, de los cuales 223 son padres, lo que representa un sólido 74 por ciento del personal masculino. Ellos cumplen tareas fundamentales en operativos de conservación, brigadas forestales, labores técnicas y funciones administrativas, siendo un ejemplo constante de entrega ambiental, tanto en lo institucional como en lo personal.

 

En esta celebración del Día del Padre, sus historias reafirman que ser guardián de la naturaleza no termina al concluir la jornada laboral. Es un compromiso que continúa en el hogar, educando con el ejemplo y construyendo un legado verde para las futuras generaciones.

circulo.png
circulo.png
circulo.png

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

bottom of page