NOTICIAS ESTADO DE MÉXICO

Inician rehabilitación integral del Periférico Norte tras más de una década de abandono
Tlalnepantla, Estado de México, 29 de Junio de 2025
Prensa en línea
Después de más de 10 años sin recibir mantenimiento, el Gobierno del Estado de México dio inicio a un ambicioso proyecto de rehabilitación en el Periférico Norte, una de las arterias más transitadas de la entidad, por donde diariamente circulan cerca de 200 mil vehículos.
La obra contempla la recuperación de 54 kilómetros a lo largo de esta vialidad, incluyendo el reencarpetamiento de 22 kilómetros en carriles centrales y 32 kilómetros en los laterales, desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de cobro en Tepotzotlán. También se llevarán a cabo trabajos de bacheo profundo y la sustitución de tres mil luminarias para mejorar las condiciones de circulación y seguridad.
Este proyecto forma parte de la Estrategia Intergubernamental para el Rescate del Periférico Norte, un plan diseñado para revertir años de rezago acumulado. Durante más de una década, la vialidad permaneció desatendida luego de que fuera incluida en un esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) que, lejos de ofrecer el mantenimiento adecuado, evidenció el incumplimiento de las concesionarias encargadas.
Mario Ariel Juárez Rodríguez, titular de la Junta de Caminos del Estado de México, explicó que este tramo quedó fuera del esquema de concesión debido a la falta de cumplimiento por parte de las empresas responsables. El funcionario detalló que entre 2011 y 2020 el Estado cedió más de 2 mil 200 kilómetros de vialidades a compañías privadas, de las cuales 637 kilómetros fueron asignados a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV). Sin embargo, aproximadamente el 90 por ciento de esos tramos no fueron atendidos bajo el argumento de “no disponibilidad” por afectaciones externas.
Además del Periférico Norte, el gobierno estatal anunció que otras vialidades estratégicas también recibirán mantenimiento en esta misma etapa de intervención. Entre ellas se encuentran Vía López Portillo, Gustavo Baz, Vía Morelos, Avenida Central, Primero de Mayo y la Vialidad Mexiquense.
El plan de rehabilitación incluye la modernización de pasos peatonales, la regulación de anuncios espectaculares que incumplen normativas y la mejora del sistema de drenaje, con el objetivo de mitigar posibles inundaciones antes de concluir el reencarpetamiento total de la vialidad.
Los trabajos estarán coordinados por la Junta de Caminos del Estado de México en conjunto con los municipios por donde cruza el Periférico Norte: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán.
Este proyecto representa un esfuerzo integral para mejorar la movilidad y brindar mayor seguridad a los miles de automovilistas que transitan diariamente por esta vía, rescatando una infraestructura clave para el desarrollo metropolitano.