top of page
25-08-CLAUDIA

México impulsa liderazgo regional en acción climática con primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

Ciudad de México, 25 de Agosto de 2025
Prensa en línea

La Ciudad de México se convirtió en el epicentro del diálogo climático regional con la inauguración de la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el evento, la mandataria subrayó que el desarrollo sustentable no puede concebirse únicamente desde la perspectiva ambiental, sino que requiere la integración de cuatro pilares fundamentales: el social, el económico, el ambiental y la defensa de la soberanía de los pueblos.

 

Sheinbaum destacó que la estrategia de México en materia climática avanza mediante compromisos concretos, como garantizar que para 2030 el 35 por ciento de la electricidad se genere a partir de fuentes renovables, extender el uso de estufas eficientes en comunidades rurales, y continuar la reforestación de un millón de hectáreas a través del programa Sembrando Vida, que invierte alrededor de 2 mil millones de dólares anuales. Además, mencionó los esfuerzos en saneamiento de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula; la modernización de sistemas de riego; la expansión de trenes de pasajeros y carga con una inversión de cerca de 10 mil millones de dólares este año; y la creación de normas que reduzcan emisiones vehiculares, junto con el desarrollo de vehículos eléctricos nacionales.

 

La reunión, que reúne a 22 representantes ministeriales y altos funcionarios de la región, busca consolidar un liderazgo conjunto rumbo a la COP30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Durante este encuentro se presentará la Agenda de Acción de la COP30, que plantea soluciones climáticas vinculadas al desarrollo sostenible, así como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y el Informe de la Presidencia de la conferencia.

 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, enfatizó que este encuentro marca el inicio de una nueva etapa de integración climática regional, con el objetivo de construir un modelo más equitativo e incluyente que permita a América Latina y el Caribe fortalecer su posición global. En la misma línea, André Corrêa do Lago, presidente designado de la COP30, destacó la importancia del multilateralismo como herramienta esencial para enfrentar el cambio climático de manera justa y coordinada.

 

Este foro no solo abre un espacio de colaboración regional, sino que también establece las bases de una narrativa común frente a los retos climáticos que enfrenta cada nación de la región, con la meta de consolidar compromisos tangibles que impulsen un desarrollo sostenible y resiliente para las próximas décadas.

circulo.png
circulo.png
circulo.png

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

bottom of page