
México busca una relación de iguales con Estados Unidos, afirma Claudia Sheinbaum
Ciudad de México, 11 de Junio de 2025
Prensa en línea
En un pronunciamiento que reafirma la línea diplomática del nuevo gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México mantendrá una relación de respeto mutuo con Estados Unidos, basada en la igualdad y la cooperación, sin renunciar a la defensa firme de su soberanía ni de los derechos de los mexicanos en el extranjero.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum subrayó que ambos países están profundamente vinculados por factores geográficos, económicos y sociales. “Compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros, nuestras economías están estrechamente integradas y existen lazos humanos fundamentales: 40 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos y alrededor de un millón de estadounidenses residen en México”, apuntó la mandataria.
Frente a recientes declaraciones provenientes del país vecino que calificó como inexactas, Sheinbaum dejó claro que su administración responderá con firmeza, pero sin caer en confrontaciones innecesarias. “Nuestra postura es clara: buscamos siempre una relación en términos de igualdad. Rechazamos afirmaciones falsas, pero también trabajamos para evitar tensiones, porque el bienestar de los mexicanos dentro y fuera del país está por encima de cualquier disputa”, afirmó.
La presidenta hizo énfasis en la necesidad de actuar con sensatez y prudencia ante escenarios complejos, especialmente en lo que respecta a la política migratoria. Ratificó el compromiso del gobierno mexicano con la protección de los connacionales que enfrentan condiciones difíciles en Estados Unidos. “Debemos mantener la cabeza fría. Nuestro papel es claro: defender con firmeza y responsabilidad a quienes han salido del país en busca de oportunidades”, expresó.
Sheinbaum también recordó la significativa contribución que realizan las y los mexicanos desde el extranjero. Sólo en 2024, los trabajadores migrantes enviaron más de 64 mil millones de dólares a sus familias en México, lo que representa una fuente crucial de ingreso para miles de hogares. “Es un acto de solidaridad diaria que fortalece a nuestras comunidades. Por eso, cualquier intento de gravar las remesas no sólo es injusto, también vulnera acuerdos bilaterales vigentes como el tratado para evitar la doble tributación”, señaló.
En el mismo sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la interlocución con el gobierno estadounidense ha sido respetuosa y constante. Subrayó que los canales de comunicación están abiertos en temas clave como el comercio de acero y aluminio, y que los equipos técnicos de ambos países han intercambiado posturas en un clima de entendimiento. “La instrucción de la presidenta ha sido muy clara: avanzar con seriedad y diplomacia. Hasta ahora, hemos encontrado apertura y respeto hacia nuestro país y su liderazgo”, afirmó.
Con este posicionamiento, el gobierno de México deja en claro que la defensa de sus ciudadanos y de su soberanía no está reñida con una relación de cooperación estratégica con su principal socio comercial. El mensaje es firme: respeto, dignidad y diálogo, sin sometimiento.