
Claudia Sheinbaum pone en marcha “Rutas de la Salud” para fortalecer el abasto de medicamentos
Ciudad de México, 19 de Agosto de 2025
Prensa en línea
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el arranque oficial a las Rutas de la Salud, un nuevo esquema de distribución de insumos médicos que, en su primera semana de operación, contempla el envío de 15 millones de piezas de 147 medicamentos y materiales de primer nivel a las más de 8 mil unidades médicas que forman parte del sistema IMSS-Bienestar en los 23 estados adheridos.
Durante su conferencia matutina, conocida como “Las Mañaneras del Pueblo”, la mandataria explicó que este modelo garantizará la llegada constante de medicamentos a centros de salud y hospitales. Recordó que la semana pasada ya se había concluido con la entrega en hospitales oncológicos y subrayó que el objetivo es consolidar un sistema de salud eficiente y universal.
El director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que del 19 al 23 de agosto se desplegarán mil seis rutas logísticas para distribuir los primeros 10 mil 497 kits médicos, con apoyo de la empresa estatal Birmex. A partir de la próxima semana, la misma estrategia se implementará en hospitales de segundo y tercer nivel.
Las Rutas de la Salud arrancaron de manera simultánea en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En paralelo, Svarch informó que avanza el programa Laboratorio en tu Clínica en el Estado de México, con 576 unidades de toma de muestras que permiten realizar más de 30 análisis clínicos. Hasta ahora, se han procesado 497 mil 300 estudios a casi 42 mil pacientes, con un promedio diario de 3 mil 200 análisis. Este esquema se ampliará en agosto a la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, alcanzando un total de 250 centros de toma de muestras y 60 laboratorios centrales. El plan es extenderlo a todas las entidades bajo la cobertura de IMSS-Bienestar antes de concluir 2025.
Las cifras muestran avances notables: el sistema ya registra 29.8 millones de consultas de primer nivel, equivalente al 59% de la meta anual de 55 millones, y 472 mil cirugías, lo que representa un cumplimiento del 47% respecto a la meta de un millón de procedimientos para este año.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que mediante la estrategia 2-30-100 se han realizado 953 mil 872 cirugías (47% del objetivo de 2 millones en 2025), 16.1 millones de consultas de especialidad (53% de la meta de 30 millones) y 63.1 millones de consultas de medicina familiar, lo que equivale al 63% de la meta de 100 millones.
A su vez, el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, señaló que se ha avanzado en la reducción del rezago quirúrgico con 2 mil 217 intervenciones de cataratas, rodilla y próstata, lo que significa un cumplimiento del 72.2% de la meta de 3 mil 68 operaciones. También anunció el inicio de la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, la demolición del antiguo Hospital Dr. Gonzalo Castañeda en Tlatelolco, y la edificación de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, Tamaulipas.