
Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puertas a mujeres indígenas en conmemoración del Día del Cine Mexicano
Ciudad de México, 14 de Agosto de 2025
Prensa en línea
En un acto cargado de simbolismo y compromiso social, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 en la recién inaugurada Cineteca Nacional Chapultepec. El recinto, ubicado en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, abrió sus puertas con la finalidad de ofrecer un espacio cultural para toda la población, con especial énfasis en las mujeres pertenecientes a pueblos originarios, a quienes la mandataria calificó como protagonistas de un acto de justicia y reconocimiento histórico.
Durante su intervención, Sheinbaum evocó el proceso que permitió la creación de este espacio. Recordó que en 2018, bajo el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, se recuperó el predio de la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional, que en la administración anterior había sido destinado a un desarrollo inmobiliario en Santa Fe. En lugar de convertirse en una zona residencial, se transformó en un centro cultural y recreativo de acceso público, reflejando —dijo— el espíritu de la Cuarta Transformación: transformar un lugar dedicado a la producción de armas en un espacio para la convivencia y el arte.
La presidenta detalló que el complejo cultural no solo alberga la Cineteca Nacional Chapultepec, sino también una Escuela de Cine, un centro de artes y oficios, la Bodega Nacional de Arte, el Centro Cultural Ermita Vasco Quiroga y áreas públicas pensadas para comunidades de la alcaldía Álvaro Obregón. Asimismo, se integran a su entorno el Manantial de Santa Fe, el campus de la Universidad de la Salud y nuevas opciones de movilidad como la Línea 3 del Cablebús y el Tren El Insurgente, que conecta Santa Fe con Toluca.
En el marco de esta celebración, se anunció un ciclo de funciones gratuitas que se extenderá del 15 al 30 de agosto en las tres cinetecas nacionales de la Ciudad de México y en 26 estados del país, con más de 350 proyecciones. La programación arrancó con una película dedicada a las mujeres indígenas, en reconocimiento a su aporte cultural y su papel en la preservación de las tradiciones.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, subrayó que el fortalecimiento del cine nacional requiere una participación activa y plural de mujeres creadoras, capaces de contar sus propias historias. Destacó que la política cultural actual busca tender puentes para ampliar la exhibición, la producción y el acceso a la cultura, garantizando que este derecho se ejerza de manera plena e inclusiva.
En el mismo sentido, la directora de cine tzotzil Ana Ts’uyeb compartió que la cámara se ha convertido para ella en una herramienta para narrar la historia de su pueblo, transmitir su cosmovisión, su música, su lengua y visibilizar su cultura con dignidad en la gran pantalla.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró que Chapultepec se consolide como un testigo vivo de la transformación cultural y social impulsada en los últimos años, un proceso que —afirmó— comenzó cuando la actual presidenta encabezaba el gobierno capitalino.