
México impulsa la movilidad eléctrica con la presentación del emblema de Olinia
Ciudad de México, 13 de Agosto de 2025
Prensa en línea
El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), dio a conocer el símbolo oficial de la marca nacional de mini vehículos eléctricos Olinia. La identidad visual, representada por una liebre en estilo alebrije, alude a la agilidad, el ingenio, el uso eficiente de la energía, la libertad de desplazamiento y la creatividad tecnológica que caracteriza este proyecto. Las autoridades adelantaron que en septiembre se presentarán los primeros prototipos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que Olinia es un desarrollo completamente nacional enfocado en hacer accesible la electromovilidad, superando en precio a modelos comerciales ya existentes. En esta iniciativa convergen investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y diversos centros públicos de la Secihti.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que más de un centenar de especialistas en ciencia y tecnología trabajan desde hace meses en Puebla, con la meta de tener listos los primeros vehículos a mediados del próximo año. “Serán unidades eléctricas, libres de emisiones, recargables en cualquier enchufe doméstico y con características adaptadas al estilo de transporte de los mexicanos”, afirmó.
En paralelo, la mandataria destacó los avances del Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, donde se desarrollan componentes que tendrán aplicación prioritaria en el ámbito médico.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, afirmó que Olinia y Kutsari marcan el inicio de una etapa donde ciencia y humanidades se traducen en justicia social, y la tecnología se convierte en un pilar de soberanía.
Por su parte, el coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, explicó que el objetivo es brindar opciones de transporte libre de emisiones al alcance de toda la población. El plan contempla dos modelos iniciales: un vehículo de pasajeros que ofrezca una alternativa más segura y cómoda que el mototaxi, y una unidad comercial destinada a reparto, diseñada para apoyar el crecimiento de pequeños negocios. Ambos serán ligeros, con potencia suficiente para afrontar pendientes, bajo costo de operación y capacidad de recarga en cualquier toma convencional.
El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, precisó que su institución encabeza el diseño exterior e interior, el desarrollo de software para control y monitoreo, y la creación del cargador. También está elaborando un catálogo integral de equipos para la construcción y prueba de componentes, además de implementar un sistema de gestión de calidad. Anunció que a partir del 18 de agosto, el IPN ofrecerá una especialidad en vehículos híbridos y eléctricos.
Ramón Jiménez López, director general del TecNM, añadió que esta colaboración fortalece la autonomía científica y tecnológica del país, alineándose con la meta de consolidar a México como referente en innovación y producción de transporte sustentable.