top of page
10-04--CLAUDIA

Claudia Sheinbaum impulsa justicia agraria con perspectiva de género: busca reconocer a 150 mil mujeres como ejidatarias para 2030

Ciudad de México, 10 de Abril de 2025
Prensa en línea

En el marco del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó una ceremonia en la emblemática Ex Hacienda de Chinameca, en Ayala, Morelos, donde anunció una meta histórica: reconocer a 150 mil mujeres como titulares de derechos agrarios antes del año 2030. Esta acción representa un paso decisivo hacia la justicia social con perspectiva de género en el campo mexicano.

 

Durante el evento, la mandataria entregó los primeros títulos de propiedad a mujeres originarias del pueblo O’dam en Durango y del estado de Morelos, como parte de una política que busca corregir una deuda histórica con las mujeres rurales. “Solo el 27 por ciento de los derechos agrarios están en manos de mujeres”, señaló Sheinbaum, al subrayar la urgencia de revertir esta desigualdad.

 

La presidenta recordó que, a lo largo de la historia, las mujeres han sido parte fundamental de las luchas sociales del país, pero rara vez han sido reconocidas como propietarias de la tierra. “Se asumía que la tierra solo podía estar en manos de hombres; si una familia estaba compuesta únicamente por hijas, la propiedad comunal o ejidal quedaba sin registro”, explicó, haciendo alusión a una visión patriarcal que ha prevalecido incluso dentro de los sistemas agrarios colectivos, herencia de los pueblos originarios de México.

 

La estrategia anunciada forma parte del modelo de desarrollo del Humanismo Mexicano, cuyo principio rector es “por el bien de todos, primero los pobres”. Este enfoque, explicó Sheinbaum, busca redistribuir el bienestar desde las bases, promoviendo el empoderamiento económico de quienes han sido históricamente marginados, como los campesinos y, especialmente, las campesinas.

 

En ese sentido, presentó el programa “Cosechando Soberanía”, una de las vertientes del llamado Plan México, que pretende reactivar la producción agrícola nacional, con énfasis en cultivos estratégicos como el maíz criollo, el frijol, la leche y el cacao. Este proyecto también pretende reducir la dependencia del país respecto a importaciones alimentarias y consolidar la autosuficiencia alimentaria, al tiempo que se respeta la biodiversidad y el patrimonio agrícola nacional.

 

Sheinbaum reiteró su compromiso con el campo mexicano, recordando que ya está prohibido constitucionalmente el uso de semillas transgénicas de maíz en el país. “Queremos que se produzca más, pero con nuestras propias semillas, con lo que representa nuestra identidad. No se trata solo de crecer económicamente, sino de asegurar que en México se viva con dignidad y bienestar”, afirmó.

 

El acto no solo evocó el legado agrarista de Zapata, sino que lo actualizó con una visión incluyente, en la que el campo no se piensa sin las mujeres que lo trabajan, lo sostienen y lo defienden. Con esta iniciativa, el gobierno federal abre un nuevo capítulo en la historia agraria del país, uno en el que la equidad de género deja de ser una promesa para convertirse en una política de Estado.

 

circulo.png
circulo.png
circulo.png

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

PRENSA ESTADO DE MÉXICO PRENSA

bottom of page