top of page
08-01-CLAUDIA

Sheinbaum Anuncia Inicio de Construcción de Vivienda Social en 2025 bajo el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Ciudad de México, 08 de Enero de 2025
Prensa en línea

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en febrero de 2025 comenzará la edificación de viviendas de interés social a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Este proyecto, parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, ya cuenta con la reserva territorial necesaria para cubrir las metas establecidas no solo para 2025, sino también para 2026.

 

Durante su conferencia matutina "Las Mañaneras del Pueblo", Sheinbaum destacó que la colaboración entre gobiernos estatales, municipales y federales ha permitido la identificación de predios en ubicaciones estratégicas con acceso a servicios básicos. Esto garantiza que los proyectos habitacionales se desarrollen en lugares adecuados.

 

“La construcción de viviendas iniciará en febrero gracias a la disponibilidad de reservas territoriales. Estas acciones beneficiarán tanto a los proyectos de este año como a los de 2026”, señaló la mandataria.

 

El programa priorizará a las personas no derechohabientes con ingresos entre uno y dos salarios mínimos. Para ello, la Secretaría del Bienestar realiza un censo puerta a puerta en zonas con alta demanda habitacional, identificando posibles beneficiarios. También se abrirá un proceso de inscripción para quienes no sean censados inicialmente.

 

En paralelo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá otras 500 mil viviendas de interés social dirigidas a sus derechohabientes. No obstante, este esfuerzo está condicionado a la aprobación de una reforma a la ley del Instituto. Actualmente, el Infonavit solo otorga créditos, pero la reforma busca permitirle construir viviendas directamente o en alianza con empresas locales.

 

Sheinbaum subrayó que esta modificación tiene como objetivo erradicar la corrupción, garantizar la construcción efectiva de las viviendas financiadas con créditos y permitir auditorías de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), algo que actualmente no se realiza.

 

“Queremos asegurar que los trabajadores reciban viviendas construidas y no solo promesas, eliminando esquemas de corrupción a través de una gestión transparente”, afirmó.

 

Además, instruyó al director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, a coordinarse con la consejera jurídica Ernestina Godoy para presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República por actos de corrupción identificados dentro de la institución.

 

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que en los próximos seis años se planea construir un millón de viviendas nuevas, realizar 450 mil mejoramientos de vivienda y otorgar un millón de escrituras. En 2025, las metas incluyen:

 

  • 125 mil viviendas nuevas

  • 100 mil mejoramientos habitacionales

  • 120 mil escrituras, principalmente en el oriente del Estado de México.

 

Para alcanzar estos objetivos, ya se dispone de 306 predios de reserva territorial, cumpliendo el 100% de la meta para 2025. Asimismo, se han instalado 31 mesas de coordinación con autoridades estatales y municipales, firmado ocho convenios de colaboración y desarrollado 200 proyectos ejecutivos.

 

Vega Rangel advirtió sobre fraudes relacionados con el programa, aclarando que no se solicita ningún recurso económico a cambio de ser incluido en los beneficios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

 

El proyecto, que ya comenzó con trabajos preliminares en Los Cabos, Baja California, en octubre de 2024, promete ser un pilar en el desarrollo urbano y el bienestar social en México. Con la construcción de más de 700 viviendas en marcha, el gobierno reafirma su compromiso de garantizar un hogar digno y seguro para todos.

 

bottom of page